"El Sol no se apaga durante la noche, se nos oculta por un tiempo por encontrarnos «al otro lado», pero no deja de dar su luz y su calor. El docente es como el Sol. Muchos no ven su trabajo constante, porque sus miras están en otras cosas, pero no deja de irradiar luz y calor a los educandos, aunque únicamente sabrán apreciarlo aquellos que se dignen «girarse» hacia su influjo.
Yo les invito a ustedes, profesores, a no perder los ánimos ante las dificultades y contrariedades, ante la incomprensión, la oposición, la desconsideración, la indiferencia o el rechazo de sus educandos, de sus familias y hasta de las mismas autoridades encargadas de la administración educativa. La educación es el mejor servicio que se puede prestar a la sociedad, pues es la base de toda transformación de progreso humano, tanto personal como comunitario. Este sacrificado servicio pasa desapercibido para muchos. Probablemente, ustedes no podrán ver el fruto de su labor cuando éste aparezca, pero estoy convencido de que gran parte de sus alumnos valorarán y agradecerán algún día lo sembrado ahora. No confundan nunca el éxito con la eficacia. En la vida no siempre lo eficaz es exitoso y viceversa. Tengan paciencia, mejor, esperanza. No olviden que la clave de toda obra buena está en la perseverancia y en ser conscientes del valor del trabajo bien hecho, independientemente de sus resultados inmediatos. Sean fuertes y valientes, tengan fe en ustedes y en lo que hacen.
Que Dios les bendiga y bendiga su anegadas labor diaria, la mayoría de las veces oculta, silenciosa e inapreciada, pero siempre eficaz y valiosa"
(Papa Francisco a los profesores)
miércoles, 28 de diciembre de 2016
Palabras del Papa Francisco a los docentes
miércoles, 7 de diciembre de 2016
Entrega de la “Missio canonica”.
El día 17 de noviembre 525 profesores de religión de la escuela pública y concertada recibieron del Obispo Auxiliar de Valladolid, D. Luis Argüello García, la “Missio canonica”.
¡A
la Escuela…!
Con alegría y agradecimiento
Cada año los profesores de religión de Valladolid recibimos del Sr. Obispo la “Missio canonica” que es un mandato explícito de cooperación directa con su misión apostólica, por lo que nuestra labor en la escuela forma parte de la misión evangelizadora de la Iglesia.
Por tanto, cada año los profesores de religión volvemos a revivir sentimientos de gozo y agradecimiento por haber sido elegidos y enviados como lo fueron los discípulos de Jesús. Estos sentimientos van acompañados por la gran responsabilidad que supone educar a los chicos que las familias nos han confiado.
Pero ¿cómo se traduce para los alumnos y la vida diaria del centro escolar esta misión evangelizadora del profesor de religión? Pues a través de las mediaciones propias de una institución educativa:
-Respetando la justa autonomía del centro escolar en sus leyes y organización, entablando relaciones de cooperación y de amistad, colaborando en el buen funcionamiento de centro educativo.
-Impartiendo una asignatura que permite enseñar las Buenas Noticias de Dios para los hombres a través de una pedagogía y didáctica adecuadas que hacen posible el encuentro entre fe/cultura, un encuentro que genera civilización: la del Amor.
-Ayudando al desarrollo integral de la persona humana creada a imagen y semejanza de Dios. Educando en virtudes y valores cristianos como son la honestidad, el respeto, el esfuerzo, el bien, la bondad, la verdad, la paz, la solidaridad, la justicia social, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la belleza…
-Mostrando el Amor de Dios en el desarrollo de capacidades de la persona y de competencias que la ayudarán a saber situarse en el mundo que le rodea: la familia, el trabajo, las relaciones interpersonales y sociales, el mundo cultural, la construcción de un mundo más humano y mejor.
Julia Gutiérrez Lerones, delegada de enseñanza
En la web: https://www.youtube.com/watch?v=2icCon3bESM
lunes, 17 de octubre de 2016
Próximas convocatorias
- Miércoles, día 19 a las 20,00 horas:
Las siguientes sesiones serán de 18,30 a 20,00 horas. La coordinadora es Rosa Sandoval, aunque la matrícula se formaliza en la oficina de Acogida del Centro. Será el primer día en que pasaremos la hoja de firmas pues esta sesión computa para obtener los 2 créditos del monográfico.
- Jueves, día 20 a las 18,00 horas:
Las coordinadoras son Mª Jesús de Pedro, Mª Yolanda Sánchez y Rosalina. Se pasarán hojas de firmas de los cursos.
- Jueves, día 27 a las 18,15 horas:
- Jueves, día 17 de noviembre a las 18,00 horas
lunes, 26 de septiembre de 2016
Curso 2016-17
"Ser profesor no es solo un trabajo: es una relación en la que cada maestro debe sentirse enteramente implicado como persona, para dar sentido a la tarea educativa hacia los propios alumnos.
Los animo a renovar su pasión por el hombre en su proceso de formación y ser testimonios de vida y de esperanza. Es un trabajo precioso porque permite ver crecer día a día a las personas que han sido confiadas a nuestro cuidado y es un poco como ser padres, al menos espiritualmente.
Es una gran responsabilidad así como un trabajo serio que solo una persona madura y equilibrada puede realizar. Y una buena cosa es que se comparte siempre el propio trabajo con otros colegas y con toda la comunidad educativa a la que pertenece”
(Discurso del Papa Francisco a los profesores católicos 14 de marzo de 2015)
El pasado día 22 de septiembre, los profesores de religión católica de la diócesis de Valladolid, inauguramos el curso escolar con la ponencia del Obispo Auxiliar D. Luis Argüello y la celebración eucarística.
D. Luis nos invitó a ser testigos de la fe en lo cotidiano, en la vida de familia, en el encuentro con los amigos, en la calle, en el bar, en la cola de la tienda...... facilitando la vida a los demás, ejerciendo la caridad política, ser laicos en medio del mundo, saliendo al paso de la gente en justicia y verdad, yendo contra la mentira, viviendo el espíritu de las bienaventuranzas en todos los asuntos ordinarios de la vida, sintiéndonos parte de un pueblo en medio del pueblo, ofreciendo cultura de modo creativo, colaborando con las instancias eclesiales, cuidando las responsabilidades civiles a través del mundo académico, ofreciendo un corazón bello…
Para ello este año contaremos con la ayuda de diversos Itinerarios de Formación:
jueves, 26 de mayo de 2016
La clase de Religión, una clase diferente

Os incluyo los siguientes documentos



EN LA MATRÍCULA ELIGE RELIGIÓN CATÓLICA
Julia Gutiérrez Lerones. Delegada de Enseñanza
La Asignatura de Religión Católica es de oferta obligatoria por parte de los centros escolares y de libre elección por parte de las familias que quieren para sus hijos una educación según sus convicciones morales y religiosas por lo que les corresponde a ellos elegir el itinerario formativo que desean.
Julia Gutiérrez Lerones. Delegada de Enseñanza
La Asignatura de Religión Católica es de oferta obligatoria por parte de los centros escolares y de libre elección por parte de las familias que quieren para sus hijos una educación según sus convicciones morales y religiosas por lo que les corresponde a ellos elegir el itinerario formativo que desean.
Ni el Estado, ni
las leyes, ni los movimientos socio-políticos tienen un derecho anterior o
prevalente sobre el de los padres y alumnos que desean estas enseñanzas.
La asignatura de religión ha elaborado un programa escolar precioso que ayuda a los
niños, adolescentes y jóvenes a desarrollar integralmente su personalidad a
través de la adquisición de saberes y competencias -entre las que tenemos la
competencia religiosa católica- y las dimensiones de las inteligencias
múltiples -entre las que se halla la inteligencia espiritual-.
Desde la
relación entre la fe y la cultura los alumnos adquieren los elementos que a lo
largo de la historia han creado las distintas ciencias: las artes, la
literatura, la economía, la historia…, para luego saber situarse en la cultura
que les toca vivir; la misma religión ha sido, y continúa siéndolo, un espacio generador de cultura y
civilización.
Los principios y
valores de la Doctrina Social de la Iglesia -y todos los contenidos presentes
en el currículo de la asignatura de religión católica-, ayudan a que los chicos
configuren su personalidad y sepan integrarse en la vida social de forma
comprometida y competente.
En medio de un mundo que sobre-estima lo técnico, el tener y el consumir, la asignatura
enseña a saber convivir, saber estar y hacer, en definitiva, a SABER SER porque valora ante todo a la
persona humana.
En clase
aprendemos que:
Lo religioso
está en el mundo y en nosotros.
Dios nos habla:
vamos a escucharlo.
Jesucristo es nuestro
hermano y amigo.
La Iglesia es la
familia de Dios, la familia del hombre.
Los hombres
nuevos construyen otra historia.
Por
toda esta riqueza cultural, social y religiosa, invitamos a las familias a
elegir la asignatura de religión católica en estos momentos en que se piensa ya
en el próximo curso escolar.
Material sobre IE- Conferencia de Isabel Villalba
lunes, 23 de mayo de 2016
La clase de religión

Os dejamos un enlace con diferentes propuestas en video para realizar en las aulas la publicidad de la asignatura de religión.
Está siendo del agrado de los chicos la participación en Radio María que están realizando en distintos centros de primaria y secundaria pues entre ellos están motivando a las familias y otros compañeros para que conozcan lo que pongan en valor nuestra asignatura

Los protagonistas son los alumnos de Religión, tanto de primaria como de secundaria, que están colaborando con Nines en esta difusión a través de sus profesores de religión como veréis y oiréis en la radio.
Se ha dedicado un programa a los padres para motivarles a la hora de elegir la asignatura.
miércoles, 27 de abril de 2016
Conferencia de Isabel Gómez Villalba
¿Sabemos educar en la misericordia? Reflexiones y herramientas
“Estupenda comunicación que presenta propuestas pedagógicas para educar en la misericordia a los niños, adolescentes y jóvenes desde la perspectiva de la inteligencia espiritual y la competencia religiosa. Damos las gracias a Isabel por haber compartido con nosotros su experiencia como profesora de religión y madre”.
http://www.iglesiaenvalladolid.es/comunicacion/actualidad-dicoesana/3523-sabemos-educar-en-la-misericordia
miércoles, 6 de abril de 2016
Jornada educativa en la semana diocesana de la familia
Dentro de la Semana de la Familia: “Familia: Escuela de Misericordia” que tendrá lugar del 11 al 16 de abril, tendremos una conferencia dirigida a profesores de todas las asignaturas, educadores, padres y agentes de pastoral.
El jueves día 14 de abril de 2016, conferencia de Dª Isabel Gómez Villalba:
"¿Sabemos educar en la misericordía? Reflexiones y herramientas"
Lugar: Salón de Actos del Colegio Lourdes.
C/ Ribera de los Curtidores
Hora: 18,30 h.
La conferencia es gratuita.
Para matricularse enviar a la delegación de enseñanza ensenanza@archivalladolid.org, los siguientes datos:
- nombre y apellidos
- colegio o parroquia
Nuestro objetivo es saber qué puede aportar el cultivo de la inteligencia espiritual (en el ámbito de las Inteligencias Múltiples), a la educación en la misericordia de las nuevas generaciones y adquirir elementos que nos ayuden a trazar una buena pedagogía y didáctica.
Isabel
Gómez Villalba es Profesora de Religión en Secundaria. Coordinadora de
la Comisión de Innovación Pedagógica de la Delegación Episcopal de
Enseñanza de Zaragoza. Conferenciante y escritora, una de las máximas
exponentes en España de la inteligencia espiritual y competencia
religiosa. Su libro EDUCAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL. RECURSOS PARA CLASE DE RELIGIÓN, Ed. Khaf, está teniendo muy buena acogida y valoración.
Pinchando en la imagen os presentamos un enlace de materiales que complementan las actividades propuestas en el libro, para todos los que esteis interesados. Este enlace es ofrecido por la Comisión de Innovación Pedagógica de la Delegación Episcopal de Enseñanza de Zaragoza.
El jueves día 14 de abril de 2016, conferencia de Dª Isabel Gómez Villalba:
"¿Sabemos educar en la misericordía? Reflexiones y herramientas"
Lugar: Salón de Actos del Colegio Lourdes.
C/ Ribera de los Curtidores
Hora: 18,30 h.
La conferencia es gratuita.
Para matricularse enviar a la delegación de enseñanza ensenanza@archivalladolid.org, los siguientes datos:
- nombre y apellidos
- colegio o parroquia
Nuestro objetivo es saber qué puede aportar el cultivo de la inteligencia espiritual (en el ámbito de las Inteligencias Múltiples), a la educación en la misericordia de las nuevas generaciones y adquirir elementos que nos ayuden a trazar una buena pedagogía y didáctica.

domingo, 28 de febrero de 2016
Religión en la escuela
Pinchando en la imagen accedereis a toda la información relativa al simposio.
• Galería de imágenes (Programa de mañana)
• Galería de imágenes (Programa de tarde)
• Discursos de la apertura del SIMPOSIO
lunes, 22 de febrero de 2016
Jubileo de los profesores de Religión
"¡Busquemos el reino de Dios y su justicia, porque todo lo demás se nos dará por añadidura!"
El pasado 18 de febrero tuvo lugar el Jubileo de la Misericordia para los profesores de religión y los profesores católicos que desarrollan su actividad docente en la diócesis de Valladolid.
La celebración constó de dos actos:
El primero fue en el salón de actos de Centro Diocesano de Espiritualidad, con el formato de conferencia-reflexión. Luis J. Argüello, vicario general, habló a los profesores sobre el pasaje del evangelio de san Mateo en el que Jesús es llevado al desierto para ser tentado ( Mt 4, 1). Después de analizar cada una de las tentaciones de Cristo, concluyó invitando a los presentes a confiar en Dios para pedirle "no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal".
El segundo momento de la celebración jubilar fue en la Basílica Nacional de La Gran Promesa. Luis J. Argüello presidió la Eucaristía acompañado de Julio A. de Pablos, rector del Santuario.
Accede aquí a todos los enlaces e imágenes
El pasado 18 de febrero tuvo lugar el Jubileo de la Misericordia para los profesores de religión y los profesores católicos que desarrollan su actividad docente en la diócesis de Valladolid.
La celebración constó de dos actos:
El primero fue en el salón de actos de Centro Diocesano de Espiritualidad, con el formato de conferencia-reflexión. Luis J. Argüello, vicario general, habló a los profesores sobre el pasaje del evangelio de san Mateo en el que Jesús es llevado al desierto para ser tentado ( Mt 4, 1). Después de analizar cada una de las tentaciones de Cristo, concluyó invitando a los presentes a confiar en Dios para pedirle "no nos dejes caer en la tentación y líbranos del mal".
El segundo momento de la celebración jubilar fue en la Basílica Nacional de La Gran Promesa. Luis J. Argüello presidió la Eucaristía acompañado de Julio A. de Pablos, rector del Santuario.
Accede aquí a todos los enlaces e imágenes
Enseñanza de la Religión en la Escuela y Pacto Educativo de Futuro
La Delegada
Diocesana de Enseñanza de la Diócesis de Valladolid ha participado en las
jornadas anuales sobre la asignatura de Religión que organiza la Conferencia
Episcopal Española y que han abordado la situación educativa en el momento
político actual.
Durante los días 4, 5 y 6 de febrero, los delegados
diocesanos de Enseñanza de las Diócesis de Castilla y León se han reunido en la
Conferencia Episcopal Española (CEE) para celebrar, junto al resto de delegados
de España, las LV Jornadas
de Enseñanza con el objeto de promover, tanto en centros
públicos como en privados y concertados, una enseñanza religiosa de calidad.
Mirar a Europa
Además de establecer las relaciones necesarias entre
educación y evangelización, asunto que corrió a cargo del Cardenal Fernando
Sebastián, y de abordar otros temas como la formación y el acompañamiento del
profesorado de Religión en los diferentes niveles educativos, los participantes
en estas jornadas plantearon que el modelo educativo español debe mirar a
Europa para alcanzar la normalización de esta asignatura. Mons. Sebastián
también subrayó la responsabilidad que tienen los colegios católicos en la
formación de sujetos cristianos, que con una clara pertenencia eclesial,
construyan la sociedad y colaboren al bien común desde la propia fe. Reclamaba
a una unidad de todas las personas cristianas implicadas en tareas educativas
ante esta urgencia, sin olvidar que no hay verdadera labor docente si no es
evangelizadora.
Saberes integrales
Asimismo, en el diálogo generado por la reflexión del ex
diputado del Partido Popular Eugenio Nasarre, los delegados indicaron
que en un momento políticamente tan delicado, sería deseable que los diferentes
grupos parlamentarios abordasen con valentía un pacto educativo de futuro, que
incluyese sin prejuicios una suficiente oferta del hecho religioso como
acontecimiento filosófico, histórico, moral y teológico decisivo para el ser
humano. Si la educación persigue la construcción integral de la persona, sólo
integrando dignamente el saber religioso católico junto al resto de asignaturas
los alumnos accederían a una comprensión equilibrada de la realidad.
Ejercicio democrático, libertades y valores fundamentales
Parafraseando la intervención del profesor de Teología de la
Universidad Pontificia de Comillas Ángel Cordovilla, podríamos
decir que la madurez de una sociedad y de un Estado no está en la eliminación
del hecho religioso de la escuela sino en su integración, garantizando la
libertad y el derecho fundamental para su ejercicio dentro de los principios
democráticos de convivencia, pluralismo, respeto y reconocimiento de otras
cosmovisiones e interpretaciones de la realidad. Sólo con una adecuada
formación religiosa y moral el hombre podría llegar a ser plenamente aquello
que está llamado a ser prescindiendo de fanatismos y radicalismos excluyentes.
Datos de matriculación
Para concluir las Jornadas, el director del Secretariado de
la Comisión Episcopal de Enseñanza de la CEE, José Miguel García,
presentó los datos generales de matriculación en la asignatura que arrojan, sin
duda, una más que notable aceptación de las familias hacia la misma. También el
presidente de la Comisión Episcopal, César Franco, obispo de
Segovia, exhortó a los responsables diocesanos a seguir trabajando en orden a
presentar la enseñanza religiosa escolar como un servicio al hombre y a la
sociedad contemporánea.
martes, 9 de febrero de 2016
jueves, 4 de febrero de 2016
RELIGIÓN EN LA ESCUELA
“El Simposio es una propuesta en
clave educativo-pastoral que propone cuestiones de actualidad relacionadas con
la identidad y misión del profesor de religión y la comunicación para la
transmisión del Evangelio a través de la asignatura de Religión en la escuela
de hoy día.
Por la mañana habrá dos ponencias
con personalidades muy carismáticas del mundo educativo y de la comunicación, a
los que hemos pedido que nos indiquen caminos para ayudar al profesor de
religión a profundizar en su identidad y misión como evangelizador en la
escuela. Para ello es necesario adquirir herramientas que favorezcan la
comunicación a la hora de transmitir a nuestros alumnos el Evangelio de
Jesucristo y desarrollar una presencia significativa en el mundo escolar.
Los 3 paneles presentarán cuestiones
relacionadas con la asignatura de religión, su estatus jurídico y la realidad
de la Iglesia encarnada en situaciones de dificultad extrema.
La variedad de talleres ofrece
experiencias tanto de didáctica como de pastoral educativa.
Terminaremos la jornada con un
momento lúdico”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)